Auroras boreales ¿Cuáles son los mejores lugares para verlas?
La experiencia de poder ver auroras boreales es única; es uno de los mayores espectáculos de la naturaleza; sus colores, movimientos, han despertado desde la antigüedad el querer saber que son, que las provoca.
El primer texto que describe una aurora boreal se remonta al año 2600 AC y es de origen chino. Fu-Pao, la madre del Imperio Amarillo de Shuan-Yuan, vio fuertes luces moviéndose alrededor de su estrella Su, parte de la constelación Bei-Dou, que iluminaban todo el área.
Desde entonces existen menciones en muchísimos escritos.
Aristóteles en su libro “Los Meteorológicos” publicado hace 2350 años las nombra como “nubes brillantes” y una luz parecida a las llamas de los gases ardiendo.
Pasaron los siglos y las misteriosas luces continuaron sin tener nombre, hasta que Galileo Galilei y Pierre Gassendi fueron testigos de una gran aurora en el siglo XVII y le dieron su nombre actual.
El termino aurora boreal es en homenaje a Aurora diosa romana de las mañanas y a Bóreas nombre griego del viento fuerte.
Su aparición estuvo siempre envuelta en un halo de misterio y temor, se las explicaba.
Ejemplos de auroras boreales
Los vikingos: decían que se producían por los reflejos sobre las armaduras de las valkirias, semi diosas encargadas de llevar el alma de los guerreros hacia el más allá.
Los cuentos finlandeses: hablan de un zorro ártico que encendía hogueras rosando su cola contra la nieve “revontulet” que significa fuego de zorro.

Valquirias – Mito Nórdico
La cultura popular escandinava da varias explicaciones y las relaciona con animales, como hacer responsables a los grandes bancos de arenques que reflejaban su brillo en el firmamento. Otros grupos creían que la luminosidad procedía de las antorchas que llevaban los lapones cuando salían en busca de renos.
En el sureste de Suecia eran los cisnes que competían por volar hacia el norte, lo que llegaban más lejos quedaban congelados en el cielo y aleteaban para poder liberarse formando las ondulaciones lumínicas.
El folclore islandés nos cuenta que, si una mujer embarazada mira las auroras boreales, el bebe nacería bizco. Y también se creía que las auroras hacen más llevadero el dolor del parto.
Recién en 1908 el científico noruego Kristian Birkeland descubrió que las causaba. Pero su teoría no fue plenamente reconocida hasta 1960, mucho después de su muerte.

¿Qué dice la ciencia sobre las auroras boreales, como se originan?
Se producen cuando las explosiones o tormentas solares alcanzan cierta intensidad. Enormes cantidades de partículas son arrojadas al espacio y alcanzan el escudo magnético de la tierra. Luego son atraídas hacia los polos, allí entran en contacto con la atmosfera y la energía que se desprende es lo que vemos.
Donde se pueden ver: solo en cierta regiones del norte de nuestro planeta, del Círculo Polar Ártico hacia el norte. En Noruega, Finlandia, Suecia, Islandia, Groenlandia, Rusia, Alaska, Canadá.
Cuando se pueden ver: desde octubre hasta mediados de marzo, y entre las 18 PM y 01 AM. Se muestran en todo su esplendor cuando el tiempo es frio y seco, generalmente a partir de diciembre. Suelen aparecer primero en forma de arco que se extiende por el cielo de este a oeste, al entrar más la noche se pueden transformar en serpentinas onduladas, en zonas de luz dispersa, esto es lo que las convierte en un espectáculo fascinante.
De los países escandinavos vamos a hacer un recorrido por las ciudades que nos ofrecen la posibilidad de verlas, pero además de poder disfrutar de la naturaleza, de la arquitectura y de los deportes de invierno.

Tromsø – Noruega
Las auroras boreales del norte en Noruega
Noruega es uno de los países donde mejor se pueden observar y están preparados para recibir visitantes. Desde Oslo hay vuelos que nos acercan, hoteles cálidos y confortables, y servicios destinados a mostrar a los visitantes los mejores lugares para contemplarlas, excelente gastronomía y un festival para los deportes de invierno.
Tromso
La ciudad está rodeada de montañas escarpadas y hermosos fiordos, es un importante centro cultural. Por estar situada a 300 Km al norte del Círculo Polar Ártico en el centro del óvalo de las auroras boreales, es la ciudad con mayor probabilidad para contemplar una aurora boreal.
Lugares de interés:
Lago Prestvatn
Se construyó como un embalse en 1867, y continuó en esa función hasta 1921. Desde entonces ha sido utilizado como la tierra del parque y una reserva natural. El área del estanque se ha conservado como un lugar de anidación de diversas aves. Rodeando la laguna, hay una pista de uso común para las actividades recreativas y deportivas y un sendero natural con información sobre la fauna local. Por último, en invierno el estanque congelado es un lugar popular para el patinaje sobre hielo.
Catedral del Ártico
Su nombre real es Iglesia de Tromsdalen, es una iglesia parroquial consagrada en 1965. Fue construida por el arquitecto Hovig. Tiene forma piramidal con 11 paneles de hormigón cubiertos de aluminio a cada lado. Las teorías de su diseño son variadas, desde que tiene la forma de un iceberg hasta otra inspirada en el típico secadero de bacalao. Su entrada principal orientada hacia el oeste de 35 m de altura está totalmente acristalada y tiene una cruz de gran tamaño. Detrás del altar hay vidrieras que se instalaron en 1972 lo que hacen que tanto en el verano con las noches blancas como en invierno con las auroras boreales los efectos lumínicos dentro sean maravillosos. Son importantes los conciertos que se desarrollan, los 3 más importantes son: Conciertos de Medianoche (en verano), de Nochevieja y Auroras Boreales (en invierno). La iglesia tiene capacidad para 700 personas.
Alta
Se encuentra en los confines del Altafjord a 400 Km al norte del Círculo Polar Ártico, la región ofrece bosques, mesetas montañosas y paisajes costeros.
Los paseos en trineo de perros o un safari en moto nieve para poder ver las luces de las auroras boreales bailando en el cielo.

Lugares de interés:
Museo de Arte Rupestre de Alta
Se inauguró en 1991 y es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Las pinturas rupestres fueron descubiertas en 1973. Muestran grabados y escenas de caza y pesca entre los años 4000 ac y 500 ac. La mejor época de visita es el verano, pero en invierno hay reproducciones en diferentes salas del museo.
Catedral de Alta
Es la catedral de las luces del norte situada a 500 Km al norte del Círculo Polar Ártico, es el símbolo arquitectónico de la zona. El significado de luces del norte se refleja en la arquitectura, los contornos de la iglesia con forma de ascender en espiral hasta la punta del campanario de 47 m de altura. La fachada revestida de titanio refleja las luces del norte durante los largos períodos de oscuridad del invierno ártico haciendo hincapié en la experiencia del fenómeno. El interior es austero, paredes de hormigón en bruto y la madera de los pisos, paneles y techos hacen al contexto nórdico. Por otro lado, la luz natural entra a través de la altura delgada y ventanas irregularmente colocada. Una claraboya ilumina toda la pared del altar creando un ambiente único. Tiene capacidad para 350 personas.

Kirkenes
Ciudad situada en un brazo del fiordo Varanger, en la región de Barents, muy cerca de la frontera de Rusia. En invierno las actividades que ofrece son paseos en trineo de perros, pesca en el hielo y la más atractiva:
La pesca del Cangrejo Rey tiene las variantes de invierno y verano. En invierno se llega en moto de nieve al fiordo helado, se hace un orificio en el hielo lo suficientemente grande para sumergir las jaulas con un anzuelo y luego cuestión de tiempo y suerte sacar la jaula con los cangrejos reales. Al salir del agua se los sacrifica y de regreso se los cocina en diferentes restaurantes.
En verano la pesca es distinta. Los visitantes llegan a la orilla del fiordo y desde allí en lanchas con un buzo experimentado que es el que se sumerge en el mar y caza los cangrejos.
El cangrejo rey tiene un peso promedio de 4,5 Kg, extendido puede llegar a medir casi 2 metros, su carne es delicio, es el plato típico del lugar.
Islas Lofoten
Son abruptos picos de montañas tallados por los glaciares. A la distancia parecen una línea ininterrumpida, conocida como la Muralla Lofoten, y el Vestfjord las separa del continente. Constituyen la principal zona de pesca invernal del país. Las principales islas son Austvagoy, Vestvagoy, Flakstad y Moskenes, están conectadas por tierra por la ruta del rey Olav V, carretera E10, de 300 Km que une el archipiélago con el continente.
Las islas son tierra para marineros, artistas y también escaladores debido a su tradicional pesca y a los bellos paisajes montañosos.
En el invierno se puede llegar a tener 20 horas de oscuridad, indispensable para disfrutar de las auroras boreales. Ofrece una anomalía climática, mientras que en otras zonas en la misma latitud la temperatura puede llegar a los -30° en Lofoten no bajan de los -5°, debido a las corrientes que traen a las costas la corriente del Golfo creando un microclima único.
El avistamiento de ballenas en Vesteralen es una de las actividades para disfrutar en la zona.

Svolvaer
Hermoso pueblo pesquero al oeste de la isla Austvagoy, muy importante durante toda su historia, es el punto de partida ideal para recorrer el archipiélago, haciendo también excursiones a los fiordos, Avistaje de ballenas o simplemente recorrerlo y ver la arquitectura costera tradicional del pueblo con sus casas de madera pintadas de colores brillantes.
Para los que les interesa la historia, la visita del “Museo Memorial de la Guerra Lofoten” es otro de los lugares que sugerimos. Cuenta con la exhibición más grande de uniformes completos de Noruega y otros objetos históricos, además de conocer la historia del ataque que ayudo a los aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
La gastronomía también es para tener en cuenta, la visita al famoso restaurante Borsen Spiseri no puede faltar, es un edificio de principios del siglo XIX con un acogedor interior lleno de antigüedades, la especialidad son los platos de pescados como el salmón y el bacalao.

Las auroras boreales del norte en Finlandia
Considerado el país más feliz del mundo es un destino increíble en paisajes y diversas opciones de ocio, además de ser el lugar donde oficialmente vive Papa Noel.
Rovaniemi
Situada sobre el Círculo Polar Ártico. Es la residencia oficial de Papa Noel. Durante la Segunda Guerra Mundial el 90% de los edificios del centro de la ciudad quedaron destruidos en 1944.
Su reconstrucción se inició rápidamente y el proyecto estuvo dirigido por Alvar Aalto.

Lugares de interés:
Arktikum
Es uno de los edificios más destacados de la ciudad. Se inauguró el 6 de diciembre de 1992 para conmemorar el 75° de la independencia de Finlandia. Alberga el Centro Ártico de la Universidad de Laponia y el Museo Regional de Laponia. Fue diseñado por un grupo de arquitectos daneses siendo emblemática la estructura tubular de cristal del edificio que representa el dedo congelado del norte, la dirección a la que apunta. Se puede visitar de martes a domingos de 10 a 18 hs.
Santa Claus Village (Pueblo de Papa Noel)
Es un parque temático abierto ubicado a 8 Km al norte de la ciudad. Se inauguró en 1989 pero su historia comienza en 1950 con la visita de Eleonor Roosevelt (esposa del presidente Roosevelt) para ver la reconstrucción de la ciudad. Se le construyó una cabaña de madera, y a partir de allí comienza su historia. Que se visita: Oficina de Papa Noel – Oficina Postal – Snowman World (bar y restaurante de hielo) – Pequeño hotel de Hielo. Entrada gratis – Horario Invierno 10 a 17 hs – Verano 9 a 18 hs.
Santa Park
También llamado Caverna de Santa Claus y los Elfos (duendes de la mitología nórdica). Está ubicado en la profundidad de la colina Syvansenvaara a 5 Km de Rovaniemi y 3 Km del Village Santa Claus. Allí viven los elfos que ayudan a Papa Noel a preparar los regalos.
Esta abierto en invierno desde el 19 noviembre al 08 de enero y en verano desde mediados de julio a mediados de agosto – Horario 10 a 17 hs – que se visita: Oficina Postal – Galería de Hielo (bar – encuentro con la Princesa de Hielo) – Escuela de Elfos – Tren Mágico – Taller de Elfos – Taller de Galletas – Pequeño Parque de Angry Birds.

Otras ciudades cercanas a Rovaniemi
Sinetta
Está situada a 26 Km al norte de Rovaniemi, el lugar perfecto en medio del bosque para alojarnos en un iglú de cristal, el complejo Artic Snow Hotel & Glass Igloos nos brinda esa posibilidad.
El complejo cuenta con un hotel de hielo, con sus habitaciones esculpidas en hielo, un restaurante, un bar, una capilla donde se celebran matrimonios, toda una experiencia. Restaurante donde se desayuna y es posible tomar el almuerzo y la cena, recomendamos probar el salmón asado.
Los iglús son en realidad pequeñas pero confortables cabañas, calefaccionadas, las camas tienen distintas posiciones y orientadas al norte para poder disfrutar cuando se dejan ver las auroras boreales. Baño privado bien instalado. Lo que lo hace mágico es su techo vidriado.
Comentamos que es posible disfrutar de otras actividades que se pueden hacer durante el invierno, en todas las ciudades que hemos descripto, es también importante para aquellos que deciden viajar en la época invernal que al realizar estas actividades las empresas incluyen la ropa térmica, siempre hay que llevar en nuestro equipaje ropa de abrigo, muy buen calzado, guantes, gorros y protector solar.
Visita a una granja de perros Huskys
Estas granjas son muy comunes en toda la zona, allí viven gran número de perros de esta raza la más famosa de los países nórdicos y también una de las más antiguas del mundo. Los cuidadores explicaran cuales son las características más peculiares de estos adorables animales. La visita se completa con un paseo en trineo teniendo la posibilidad poder conducirlo.
Visita a una granja de Renos
Las granjas de renos son parte importante de la vida y la cultura de Laponia. Es una de las actividades que se pueden realizar en Laponia. En la visita se explicarán muchas cosas interesantes de estos adorables animales, son nobles, viven en una especie de semi libertad, a la granja van a comer, todos los renos que se ven tienen dueño, no hay renos salvajes. La visita también incluye un paseo en trineo.
Excursiones en moto de nieve
Se las suele llamar “a la caza de las auroras boreales” los recorridos siempre son un guía que va marcando el recorrido.
Ciclismo
En los últimos años se ha incrementado el uso de “Fat Bikes”, la bicicletas para nieve con neumáticos muy gruesos. Hay senderos marcados con recorridos en los bosques.
Caminatas con raquetas
Son también con guías y senderos marcados. Es una actividad apropiada para familias con niños. Y se destaca el disfrute del silencio.

Reykjavik – Islandia
Las auroras boreales del norte en Islandia
Es un lugar que no solo recibe visitantes por sus paisajes helados naturales, volcanes activos y lagos termales, es por su posición geográfica ideal para apreciar las espectaculares auroras boreales.
Desde la ciudad de Reykjavik sin alejarnos mucho de la ciudad es posible presenciar este espectáculo natural, algunos hoteles ofrecen un servicio de despertador si ocurre el fenómeno despiertan a los visitantes para pueden contemplarlas.
Para finalizar este relato solo puedo afirmar que podemos describir y escribir sobre las auroras boreales, pero lo que realmente impacta es lo que produce en cada uno de nosotros al presenciarla.