viajar-a-noruega-portada

Todo lo que hay que saber para viajar a Noruega

Su nombre ya comienza a describir el camino que seguiremos en este viaje imaginario. En nórdico antiguo “nord veg” que significa “la ruta del norte” o “camino hacia el norte”. Bello y escarpado país de altas montañas, profundos fiordos y azules glaciares. Viajar a Noruega es toda una aventura.

La naturaleza y la cultura se unen armoniosamente. Las ciudades son gratas y apacibles al igual que las aldeas pesqueras y los cautivantes emplazamientos históricos que incluyen naves vikingas e iglesias medievales. Durante todo el año se realizan exposiciones y festivales que llenan de alegría las diferentes regiones. Cada estación del año ofrece alguna particularidad para que se pueda disfrutar plenamente de los maravillosos paisajes, de los deportes y actividades al aire libre.

Pero también para Noruega “la sostenibilidad no es un sueño” y para eso trabaja. Tal vez le falten horas de sol, pero se trata de un sueño sostenible donde vivir. Es considerado uno de los países más sostenibles del mundo de acuerdo con los más rigurosos índices internacionales.

Es el mayor productor de energía hidráulica de Europa, el agua obtenida de los fiordos es lo que le permite abastecer su demanda eléctrica. Y también es líder en “energía circular azul” cuando hablamos de esto que significa…

Comenzamos nuestro viaje para llegar a disfrutar de las luces del norte en el invierno y de la luz con el sol de la medianoche.

Clima y actividades.

Es importante que antes de viajar a Noruega investigues cómo estará el clima en el destino que visitarás. Una vez que sepas la temperatura que hará, busca el tipo de actividades que puedes hacer. Con la información correcta, ya tendrás una idea más clara de qué tipo de cosas necesitas empacar. Este es un gran consejo para evitar cargos por exceso de equipaje.

Información útil para viajar a Noruega

Clima – para decidir cuándo viajar a Noruega…

Por su latitud podemos decir que el clima es mayormente frio, debido a que la tercera parte del territorio se encuentra en zonas glaciares y que su mayor parte se eleva más de 300 m sobre el nivel del mar. Pero climatológicamente, esta favorecida por la corriente cálida del Golfo en toda la región occidental y las corrientes atmosféricas que fluyen del suroeste y sur que protegen de las corrientes frías del Polo Norte, haciendo que las aguas de su costa, si bien son muy frías, no se congelen nunca.

Las cadenas montañosas que se extienden a lo largo del país hacen que el clima sea deferente en la parte oriental.

El clima más templado y benigno se registra a lo largo de toda la costa y en el sur del país.

Tal vez al visitar Noruega deberíamos hacer nuestra una frase muy propia de los noruegos que de frío saben y mucho. “El mal tiempo no existe, solo la ropa inadecuada”.

Documentación – qué debo tener en cuenta al viajar a Noruega…

  • Visa. No se requiere para ingresar al territorio noruego.
  • Pasaporte. Deberá tener una vigencia de 6 meses desde el último día del viaje.
  • Menores. Tener actualizada la documentación, permisos de viaje si viaja con menores.
  • Vacunas. Habrá que estar atentos con respecto a las disposiciones que puedan exigirse por el COVID 19 en este y en todos los países de la Unión Europea.
  • Seguro de viaje. La sugerencia es siempre contratar un seguro de viaje. La medicina tiene valores muy altos.

Los indispensables – no deben faltar en el equipaje…

  • Medicamentos. Hay que llevar los propios, inclusive los más básicos, en las farmacias no se vende ningún medicamento sin receta médica. Ejemplo: paracetamol, ibuprofeno.
  • Vestimenta. La informalidad también en este país es común, nuestra sugerencia es llevar calzado cómodo. En verano siempre el equipaje debe contar con una campera de abrigo e impermeable. En invierno ropa abrigada medias y ropa interior térmica.

Manejo de dinero – qué llevar al viajar a Noruega…

  • Moneda, es la Corona Noruega o Kroner – NOK.
  • Tarjetas de Crédito, Visa y MasterCard son ampliamente aceptadas, consultar siempre por American Express y Diners.

Gastronomía – todos los sabores…

Noruega siempre ha sabido inspirarse en sus tesoros naturales, además de la cocina continental clásica, reservando al viajero sorpresas gastronómicas deliciosas.

  • La merluza, la pescadilla y el más alabado y famoso el salmón con cientos de formas de cocinarlo.
  • El “rakfisk” sin duda un plato muy especial, trucha fermentada. El proceso de fermentación sigue las antiguas tradiciones. Lo encontramos en tres diferentes procesos de entre 6 meses y un año: fermentación suave, intermedia y fuerte. Se suele acompañar con una tortilla de trigo o con patatas, siempre acompañado de cerveza.
  • Otros platos que se destacan y son muy populares son los guisos de cordero, las albóndigas y gran variedad de salchicha y quesos en distintas variedades ahumados, de cabra, de oveja y de vaca con especies.
  • Los platos de caza son también muy apreciados como el alce, el ciervo y en el norte el reno. En el otoño un plato muy especial son las perdices de la nieve.
  • Si de dulces y postres hablamos se preparan con frutos rojos y bayas, zarzamoras árticas, arándanos y fresas. Y siempre en todas las pastelerías vamos a encontrar los bollos de canela (kanelsnurr) o los bollos de trigo (hveteboller).

Comenzamos nuestro recorrido…

Aeropuerto

Oslo: Aeropuerto Internacional de Gardermoen. Se encuentra a 47 Km. al norte de la ciudad. Posee 1 Terminal.

Transporte Público:

Taxi: en la puerta del edificio de la Terminal hay parada de taxis, inclusive taxis preparados para pasajeros en sillas de ruedas.

Autobús: la compañía Nor Way Bussekspress comunica el aeropuerto con la ciudad. Hay un servicio nocturno hacia la Terminal de Autobuses de Oslo.

Tren Expreso: demora 20 minutos a la Estación Central de Oslo. Todos los trenes expresos e intercities de la ruta Skien-Oslo-Lillehammer-Trondheim también paran en la estación del aeropuerto Gardermoen.

Facilidades para discapacitados. La accesibilidad para sillas de ruedas es buena, aunque es recomendable que los viajeros con necesidades especiales se contacten con los Servicios de Atención al Cliente por lo menos 24 hs antes de su llegada (TE: 81550250).

OSLO

La capital de Noruega posee una situación ideal, ubicada en plena naturaleza, al borde de un fiordo. Fundada en el año 1050, es la más antigua de las capitales escandinavas, aunque durante mucho tiempo solo fue una ciudad danesa, como real capital lo es desde 1905 recuperando su nombre original en 1925.

Es una ciudad donde se vive bien, en un ambiente relajado y alegre, descubriendo el ritmo de sus noches, los placeres gastronómicos de sus restaurantes, sus calles y su puerto. Es también una ciudad cultural que ofrece imperdibles museos que conservan la historia y la cultura desde la era de los vikingos. La naturaleza se entremezcla por todos los rincones de la ciudad, solo un tercio de la superficie está construido, el resto es bosque y es intocable. Es digno de admirar y recorrer la gran cantidad de parques prolijamente cuidados y detenerse a contemplar las bellas estatuas que adornan los recorridos.

Lugares de Interés

Radhus

Radhus es el edificio del ayuntamiento. Es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad por ser el lugar donde se entrega el Premio Nobel de la Paz todos los años en el mes de diciembre. Ubicado en pleno centro de la ciudad a pocos metros del puerto. De estilo sobrio se destacan sus 2 torres rectangulares de ladrillos marrones que se pueden ver desde distintos puntos de la ciudad. El interior contrasta con su exterior. Las paredes del hall principal están decoradas con vivos murales que narran la historia y la cultura noruega, como también escenas de la Segunda Guerra Mundial. Subiendo la escalera principal se puede acceder a salas abiertas a los visitantes y apreciar vistas increíbles del puerto, del fiordo de Oslo. La entrada es gratuita.

Palacio Real

El Palacio Real es el lugar de residencia de la familia real noruega. La visita del interior está permitida de junio a agosto, se destacan la sala del trono y la famosa “sala de los pájaros”. Los jardines pueden ser visitados de mayo a octubre destacándose las esculturas de personajes importantes de la historia del país.

La Opera

La Opera es probablemente el edificio contemporáneo más relevante de Oslo. Se localiza a pasos del centro de la ciudad en el inicio del Oslofjord. Cuenta con una localización clave tanto para la ciudad como para el entorno natural, se inauguró en el 2008. El exterior es austero anguloso y blanco parece salir del agua y libre de ser caminado, el interior construido fundamentalmente con madera de roble. Sus tres escenarios ofrecen un variado e interesante programa. El Auditorio principal tiene capacidad para 1369 espectadores, el segundo auditorio para 400 espectadores y el Estudio tiene capacidad para 200 personas.

Museo Munch

El nuevo museo aparece también en las orillas del fiordo en un lugar privilegiado justo encima de la desembocadura del Akereselva, un arroyo que tiene un gran simbolismo era el lugar donde los vikingos construyeron sus barcos y canoas. La nueva casa del artista tiene 55m de altura, 13 plantas y 22 salas de exposición. Toda la estructura está revestida por una lámina horadada de acero reciclado.

En lo alto se encuentra un restaurante y terrazas de acceso independiente. Juan Herrero, el arquitecto que diseñó el proyecto expreso con esta frase lo que quería transmitir: “Aspira a ser una generación de museos, considerados como un hub social, un lugar donde los oslenses vendrán habitualmente. Sera un lugar donde descubrirán quienes son y quienes quieren ser a través de su artista más importante y reconocido. Es una señal de identidad. Oslo hizo a Munch, y ahora Munch ayudará a los noruegos a saber quiénes son.”

Museo de Barcos Vikingos

Este museo forma parte del Museo Cultural Histórico de la Universidad de Oslo. Está ubicado en el barrio de Bygdoy. Allí se encuentran algunas de las embarcaciones vikingas mejor conservadas del mundo. Fueron encontrados en tres grandes tumbas reales en las cercanías del fiordo de Oslo. Se calcula que tienen más de 1100 años y que se utilizaron para transportar a sus reales propietarios al reino de los muertos. El “Barco Vikingo de Oseberg” es el más espectacular. Su construcción data del siglo IX y está decorado con grabados de animales entre los que destaca una serpiente que se curva en espiral en la proa.

Por otro lado, el “Barco Vikingo de Gokstad” es el mejor conservado. Se descubrió en 1880. Según los historiadores estiman que pudo haber servido tanto para explorar como para comerciar y saquear. Por último, está el “Barco Vikingo de Tune”, que tal vez su conservación no es óptima. Fue encontrado en 1867 en una granja cerca de Fredrikstad en un túmulo funerario de 80m de diámetro y cuatro de altura. Su construcción data de 900 DC se construyó en madera de roble. En el museo también es posible ver los objetos que encontraron junto a estas embarcaciones.

Parque Vigeland

Parque Vigeland o Parque de las Esculturas es un área del Frognerparken. Creado por el escultor noruego Gustav Vigeland entre los años 1907 y 1942 por encargo del ayuntamiento de Oslo. Son más de 200 piezas relacionadas con el paso y sobre todo con el final de la vida, todas las esculturas están realizadas en piedra y bronce, representan a figuras humanas en diferentes estados de ánimo y momentos de la existencia.

Uno de los más significativos es el Monolito de 17 m de altura con más 120 figuras entrelazando sus cuerpos representando el ciclo de la vida. Está abierto los 365 días del año las 24 hs. Su acceso es gratuito, y para los que quieren conocer más sobre la obra y vida de Vigeland dentro del parque está el museo dedicado a su obra.

Otras atracciones

La calle Karl Johans es la más famosa. Cruza todo el centro y es peatonal. Va desde la estación central de trenes hasta el Palacio Real. A través de su más de 1 Km se pueden ver los principales edificios la Catedral, el Teatro Nacional, el Parlamento y la Universidad.

La Fortaleza Akershus: es un complejo de edificaciones militares ubicado estratégicamente en el fiordo de Oslo que fue fundada en la edad media. Se encuentra en el corazón de la ciudad muy cerca del ayuntamiento. Dentro de la fortaleza se encuentra el Castillo Akershus construido alrededor del año 1300. Algunas de sus salas se utilizan para actos oficiales. Se puede visitar la iglesia del palacio con el Mausoleo Real. Otra visita dentro de la fortaleza es el Museo de la Resistencia y en la plaza mayor el Monumento Nacional que conmemora a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial.

Desde Oslo… cerca para seguir recorriendo

Para aquellos que decidieron viajar a Noruega por su cuenta, estos son otros sitios que invitamos a recorrer.

DROBAK Y OSCARBORG

La pequeña ciudad de Drøbak se encuentra al lado este del Fiordo de Oslo, a media hora de Oslo. Sus calles estrechas, de los siglos XVIII y XIX, con sus casitas de madera, confieren a la ciudad un aspecto idílico. En el centro de Drøbak está la plaza donde encuentran “La Casa de la Navidad de Tregaarden” y la “Oficina de Correos de los Duendes de Papá Noel”.

Pueblo de Papá Noel – Drøbak.

Por otro lado, en el muelle podemos apreciar el Acuario Drøbak donde se podrá ver la fauna marina local. Asímismo, una isla justo a las afueras de la ciudad yace la histórica fortaleza de Oscarsborg, que data de 1853. Es posible llegar en ferry que sale de Sjotorget en un viaje de solo 5 minutos y gratis. La fortaleza tiene una historia dramática y épica, el naufragio del velero alemán Blücher, el 9 de abril de 1940.

Durante la temporada de verano hay conexiones de ferry desde Oslo/Aker Brygge hasta Oscarsborg y Drøbak.

PENINSULA DE BYGDOY

Es una saliente al mar, forma parte la ciudad de Oslo y podemos llegar a ella en no más de 15 minutos en barco o autobús dependiendo de la época del año.

Si de aventuras se trata es lugar para visitar, no solo porque allí está el Museo de Barcos Vikingos, sino porque encontraremos otros museos que nos contaran aventuras más contemporáneas. Se sitúan en el lugar 5 museos: el “Museo del Pueblo Noruego” con la famosa “iglesia de madera medieval de Gol” construida entre los siglos XII y XIII. Fue desmontada en 1884 y reconstruida en 1885 en este museo. El “Museo Kon-Tiki” y el “Museo FRAM”.

Museo Kon-Tiki

Sin duda tenemos que hablar de Thor Heyerdahl, uno de los exploradores más famosos de la historia. Además de su pasión por la aventura fue etnógrafo, estudio zoología, botánica y geografía. Alcanzó renombre mundial cuando en 1947 organizó una expedición con una balsa de madera basada en un modelo peruano precolombino desde las costas de Perú hasta el archipiélago de Tuamotu. El recorrido fue de casi de 8000 Km demorando 101 días. La balsa era el Kon-Tiki. La intensión científica del viaje era probar la posibilidad que los pobladores prehistóricos podrían haber viajado del continente a la Polinesia.

Museo Kon-Tiki

El museo exhibe otros objetos de las expediciones no solo el Kon-Tiki, también el bote de papiro Ra II construido con cañas de plantas acuáticas inspirado por las embarcaciones de este tipo del Antiguo Egipto.

Entre los objetos incluidos recientemente se podrá ver una copia de un relieve de los míticos hombres pájaro peruanos que encontró en Túcume en el norte de Perú y que tienen una gran similitud con los Tangata Manu de la Isla de Pascua, siendo la base más fuerte de su teoría sobre el contacto entre Sudamérica y la Isla de Pascua antes de la llegada de los europeos.

Museo FRAM

Es el museo de la nave polar Fram, que realizó viajes en ambos polos. La nave fue construida en 1892 y utilizada en tres grandes expediciones polares dirigidas por Fridtjof Nansen (1893-1896), Otto Sverdrup (1898-1902) y Ronald Amundsen (1910-1912). En su interior se conservan todos los objetos originales, alrededor de la nave la exposición sobre la historia de las expediciones polares.

Museo FRAM – Oslo, Noruega

En el año 2020 se inauguró una extensión del museo “Framtid” (futuro) dedicada a la exploración polar y la educación ambiental.

Viajamos hacia el Norte…

Comenzamos nuestro viaje hacia el norte por la costa, la naturaleza, es la misma solo cambia de traje. Vamos a transitar la zona de fiordos y alguno de los lugares emblemáticos de Noruega.

Qué significa la palabra “fiordo”. Es un antiguo término que se relaciona con la frase “por donde el viajero pasa”. Aparecen por una glaciación masiva que afectó a las zonas por debajo del nivel del mar. Durante un período de 2,5 millones de años una sucesión de edades de hielo fue tallando la superficie terrestre en estos valles, fueron los glaciares quienes le dieron forma. Cuando estos se retiraron el agua del mar inundó estos valles en forma de U. Son a menudo muy profundos lo que permite la navegación durante todo el año ya que sus aguas no se congelan debido a la corriente cálida del Golfo.

Stavanger – Noruega

Stavanger

Podemos decir que es la ciudad para iniciar nuestro camino. Es la cuarta ciudad en importancia. La capital del petróleo es la sede de las Oficinas Nacionales Noruegas de Petróleo. Su puerto es el punto de partida hacia los pozos de petróleo y gas del mar del Norte. Pero también es la ciudad donde se esconde el “Preikestolen” o “El Púlpito” o “Pulpit Rock”.

Desde aquí en aproximadamente 1 hora nos encontraremos no solo el espectacular fiordo sino con esta imponente roca. El trayecto se realiza primero tomando un ferry desde el puerto hacia Tau (30 minutos) y de allí un bus (25 minutos) que deja a los visitantes en el punto de partida del camino.

Preikestolen – El pulpito o Pulpit Rock

Esta gran roca plana de 25 m por 25 m cae verticalmente 604 m al agua del fiordo Lysefjord. Es la ruta de senderismo más famosa de Noruega.

Hay tres formas de ver y disfrutar del “El Púlpito”; para los que no se animen o físicamente no estén aptos navegándolo por el fiordo en barco, ferry, kayak, contemplando la roca desde el agua. Desde el aire sobrevolando el fiordo en helicóptero.

Como tercera opción a pie, caminando. Si esta es la decisión se deberá tener en cuenta que no es una ruta fácil, aunque su dificultad es media, el camino es por un sendero empinado y según la época de año se puede encontrar nieve, o zona con hielo. Siempre hay viento. Para llegar a la cima caminando a ritmo suave se demora aproximadamente 2hs, el camino de regreso es el mismo. El total teniendo en cuenta el tiempo que se permanece en la cima es de 5 a 6hs.

La sugerencia antes de iniciar el recorrido es consultar y estar atentos a la información de Instituto Meteorológico Noruego, la aplicación es YR.

Seguir las indicaciones que se encuentran en toda la subida. La señalización con “T” rojas pintadas sobre las rocas en lugares estratégicos. Hay carteles que indican la distancia recorrida y la pendiente y los kilómetros a recorrer.

Preikestolen – Noruega

El calzado es fundamental y siempre hay que llevar campera de abrigo impermeable. En época de verano y primavera vestirse estilo “cebolla”.

Solo hay en la base del sendero una pequeña cafetería, por tanto, hay que llevar agua y comida para recuperar energía.

Seguimos nuestro camino y tomaremos de base para visitar la zona a la “Capital de los Fiordos”.

Bergen

Generalmente se llega a la ciudad con recorridos programados, otros que comienzan en la ciudad y para aquellos que lo hacen por su cuenta. Desde Oslo en avión, en tren y porque no en auto de alquiler. La distancia entre Oslo y Bergen es de 470 Km.

En auto hay 3 rutas, el tiempo aproximado de viaje varía entre 7hs y 7,45hs.  Si la opción es el tren, el tiempo aproximado del viaje es de 7hs dependiendo del día y hora. Es nuestra sugerencia ya que ofrece vistas únicas, paisajes de ensueño. Por último está el avión, y el tiempo aproximado del viaje es de 1h.

Aeropuerto:

Aeropuerto Internacional Flesland (BGO) Se encuentra a 19 Km al sur de la ciudad. Es un aeropuerto civil y militar, se llega exclusivamente por la autopista E39. Podemos llegar a la ciudad por:

1. Tranvía: es cómodo y relativamente económico (aprox. EUR 6), sale de la terminal 3.

2. Flybussen: hay 1 autobús cada 15 minutos, costo (aprox. EUR 12)

3. Taxi: demoran 25 minutos y el costo aproximado es de EUR 45

Facilidades para personas con discapacidad: posee baños y ascensores adaptados. Para los pasajeros que requieran silla de ruedas u otra atención especial se recomienda coordinar previamente con su Cía. Aérea.

Características:

La ciudad con casi mil años de antigüedad, rodeada de siete montañas y el mar, es una de las más bellas y fascinantes de Escandinavia. Caminarla es un placer, sobre todo si se está dispuesto a recorrer o incluso trepar por sus empinadas calles que a veces se convierten en escalinatas para salvar los grandes desniveles.

Son de gran belleza las casas de maderas de la época hanseática, calles antiguas, el famoso “Mercado de Pescado” en el viejo puerto, frente al “muelle de Bryggen”, que fue declarado por la UNESCO patrimonio de la humanidad. Pocas panorámicas tan bellas como la vista desde el “Monte Floÿye”. Desde allí puede verse tanto la ciudad como el mar y el fiordo. Se accede a este monte desde un funicular, el Floÿibanen, con su característico color rojo.

Para Bergen, la cultura es algo fundamental. Todas las manifestaciones artísticas imaginables tienen lugar en la ciudad: teatro, ballet, música de todos los estilos, cuenta con numerosos museos y galerías de arte.

Desde aquí entonces nos adentramos en la maravillosa zona de los fiordos, todos los adjetivos que podemos expresar no reflejan lo que podemos ver, mencionaremos los más importantes.

Mar del Norte (Océano Atlántico) – Sognefjord, Noruega

Sognefjord

Se lo llama también el “rey de los fiordos”. Ubicado justo en el medio de Noruega, es el más largo, 204 Km hacia el interior del país, con una profundidad de 1308 m. Es uno de los de mayor amplitud y tiene números brazos, más estrechos que el principal. Lo ubicamos a 210 Km al norte de Bergen. No solo navegándolo en silenciosos ferry eléctrico, lanchas RIB y también porque no en kayak lo conocemos. Para los que deciden pernoctar en la zona y viajan por su cuenta es posible recorrer las orillas en bicicleta, hacer senderismo por los valles descubriendo las tradiciones de la zona.

Otra experiencia que hará que el viaje sea inolvidable es hacer el recorrido de El Tren de Flam. Esta famosa línea férrea tiene más de 60 años y es uno de los tramos de ferrocarril más extraordinarios del mundo. La excursión desde el fiordo hasta las elevadas montañas comprende la escalada de casi 900 m recorriendo 20 Km. Es una vía férrea privada. Efectúa entre 9 y 10 salidas diarias durante la temporada alta (mayo a septiembre) y entre 4 y 5 salidas diarias el resto del año. La duración del viaje es de aproximadamente 1 h. Sale desde Flam situada a nivel del mar junto al fiordo Sogn hasta la montaña de Myrdal.

Geirangerfjord

Incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en el año 2005, se lo considera el más deslumbrante de los fiordos. Cascadas coronadas con cumbres nevadas. Las más famosas: Siete Hermanas, El Pretendiente, el Velo Nupcial. Es un brazo del Storfjorden. Tiene una longitud de 15 Km, profundidad 500 m. Lo ubicamos a 372 Km al norte de Bergen.

Otras actividades populares en la zona son la pesca, el rafting y el ciclismo. Cabe destacar también su gastronomía basada en ingredientes frescos. Los restaurantes y bares locales ofrecen platos concebidos con un sabor propio y típico de la región.

Hardangerfjord

Es el segundo fiordo más grande de Noruega. Tiene una longitud de 179 Km y una profundidad de 800 m. Lo ubicamos a 102 Km al sur de Bergen. La zona está llena de aventuras, safaris en lanchas RIB o kayak, recorrer glaciares y practicar esquí de fondo en verano. Recorrer sus campos frutales en primavera cuando las colinas se llenan de flores blancas y en otoño comer las más sabrosas manzanas y degustar la sidra de Hardanger “el champagne nórdico” en alguna de las sidreras o granjas, toda una experiencia. Como dicen los noruegos, “las manzanas aquí reciben el cariño necesario para convertirse en las burbujas de la felicidad”.

En medio de uno de los brazos (8 totales) se encuentra el pueblo de Lofthus con el hotel Ullensvang, el lugar perfecto para darte en un chapuzón en las piscinas exteriores o cubiertas o bien disfrutar de una sauna admirando el paisaje.

Dejamos los fiordos y seguimos viaje hacia el norte para recorrer otra de las zonas que seguirán sorprendiéndonos.

Las Islas Lofoten

Se encuentran ubicadas al norte del Círculo Polar Ártico, son abruptos picos de montañas tallados por los glaciares. Vistas desde lejos parecen una línea ininterrumpida, las llaman también la “Muralla Lofoten”, el fiordo Vestfjord las separa del continente.

Las principales islas son Austvagoy, Vestvagoy, Flakstad y Moskenes, están conectadas por puentes o túneles.

Los efectos cálidos de la corriente del Golfo hacen que sea la principal zona de pesca invernal del país, alojarse en la “rorbu” antiguas cabañas de pescadores y comer pescado desecado, el principal ingrediente en muchos de los platos servidos en los restaurantes locales. Pero también la diversidad de paisajes de la zona hace a la práctica de senderismo, esquí, rafting marino y buceo y la práctica del surf.

Lofoten no solo es naturaleza, tienen una fuerte conexión con la “edad vikinga”. Sin duda la visita al “Museo Vikingo Lofotr” nos acerca a conocer a este legendario pueblo. El museo surge de las excavaciones arqueológicas que se realizaron en Borg en una antigua aldea. En 1980 un grupo de arqueólogos comenzó a excavar la casa de un jefe vikingo y se encontraron con un edificio, el más grande de la edad vikinga que data de 500 DC.

La estructura tiene 83 m de largo por 9 m de alto. Al quedar todo a la vista comenzaron su reconstrucción hasta que en 1995 el museo abrió sus puertas al público. Lo expuesto muestra como vivía un jefe vikingo y su familia, la casa, el salón de banquetes, establo. Se encuentra ubicado a 50 Km al sur de Svolvaer pudiendo llegar en bus local y en auto o bicicleta por la carretera E10.

¿Cómo llegamos?

Nuestra sugerencia es hacerlo por aire y llegar a Svolvaer en la zona centro del archipiélago. El aeropuerto es Svolvaer-Helle. Se encuentra al este de la ciudad a 5,4 Km y allí tomar un auto de alquiler para recorrerlas.

La luz… sol de medianoche

Al viajar a Noruega puedes encontrate con esta maravilla. Como describirlo, hay muchas formas, de manera científica y sencilla decimos que la tierra rota con un eje inclinado con respecto al sol y durante los meses de verano, el Polo Norte queda también inclinado hacia el sol. Es por eso que durante varias semanas el sol no llega a ponerse encima del Círculo Polar Ártico.

Al poder estar ahí y ser partícipe de semejante espectáculo elijo describirlo tomando las palabras del escritor noruego Knut Hamsun. “…La noche se acercaba de nuevo, el sol apenas se había sumergido en el mar y resucitó de nuevo, rojo, refrescado, como si hubiera ido a beber. Me sentía más extraño en esas noches de los que nadie podría llegar a imaginar…”

Cuanto más al norte del Círculo Polar Ártico nos lleve el recorrido más largas serán esas noches de luz.

Finnmark, es la provincia más remota del país, y los que lleguen allí irán sin duda al “Cabo Norte” desde este lugar y hasta el Polo Norte no existe tierra firme, el lugar donde el océano Atlántico se une al océano Ártico. El acantilado se eleva 307 m sobre el nivel del mar y es visitada por muchísimos turistas durante el verano.

Para los que recorren en circuitos organizados generalmente se pernocta en ciudades cercanas como por ejemplo Honningsvag a 32 Km del Cabo Norte.

Para los que deciden ir por su cuenta con auto de alquiler, el Cabo Norte se encuentra dónde termina la carretera E9, que pasa por un túnel submarino de 212 m de profundidad. Imposible perderse…

Llegamos al final de nuestro viaje imaginario. Hemos recorrido muchos kilómetros, la naturaleza se ha mostrado con diferentes paisajes. Hasta el próximo viaje… seguramente nos volveremos a encontrar… Y si sueñas con viajar a Noruega, contáctate con Ramé Travel y te ayudaremos a hacerlo realidad.